Skip to content Skip to footer

Herramientas de Design Thining: para qué, cuáles y cuándo

Admitámoslo, el Design Thinking puede volverse rápidamente algo increíblemente complejo: compañeros de equipo que sueltan ideas tras ideas sin parar, sesiones de brainstorming en las que no se llega a ninguna conclusión, revisiones inerminables…­ Ahí es donde las herramientas del design thinking entran en acción. Estas te ayudarán a organizar tus ideas para que lleguen a buen puerto.

Su fin es sobre todo facilitarte el trabajo al tratar con problemas más complejos en los que puedas sentirte más perdido y que tus ideas se traduzcan en un buen producto o experiencia final.

También te servirán para organizar el proceso o mejorar ideas que ya tienes.

Cómo saber qué herramientas te conviene usar

Estas herramientas presentan una mayor utilidad cuando son empleadas en una fase determinada del proceso de Design Thinking:

En la primera fase del proceso, entender y (re)definir. El foco está puesto en el problema que nos ocupa y en cómo afecta este en la vida de un determinado público objetivo. Aquí herramientas como los Persona, arquetipos de gente perteneciente a nuestro público objetivo, o el shadowing, consistente en monitorizar a un usuario mientras interactúa con el producto que estamos analizando, nos reportarán información muy útil.     

En ideación y diseño la clave es sacar cuanto más ideas puedas y si son disruptivas mejor. Aquí son las técnicas de creatividad las que mandan como el brainstorming, donde te reúnes con tu grupo para generar una sucesión de ideas muy rápida o las analogías en las que te obligas a juntar conceptos aparentemente inconexos.

Para prototipar podemos hacer maquetas de nuestros productos o storyboards que nos muestren el recorrido de un usuario dentro de nuestro servicio.

Por último necesitaremos medir la eficiencia de nuestra solución, es decir, probarla. Aquí usaremos herramientas como el test de los 5 segundo para descubrir las primeras impresiones del usuario o cuestionarios posteriores a su uso.

Deja un comentario